S1- Ingreso - Ingreso/Activación de Mallas

En el módulo de Estación 1 (S1) se ingresan o activan la producción en mallas dentro del sistema de UNOSOF.

A continuación se describen las buenas practicas que recomendamos implementar en la estación 1 de ingreso de mallas a la postcosecha, el punto incial.

Requerimientos

  • Para esta estación es necesario una computadora con que cuente con un procesador Intel Core i5 y 8gb de ram como mínimo.

  • Escaner laser

Tecnología RFID

Si se utiliza la terminal ya no es necesario adquirir la computadora para la estación #1.

Terminal

Actualmente se esta implementando la utilización de el sistema RFID para el ingreso de mallas en las fincas, la terminal que recomendamos es la CSL CS108 Handheld RFID.

Esta terminal se puede conectar a cualquier telefono celular mediante bluetooth y una app nativa de la terminal. Con un API a unosof se envían los datos que se escanean de las etiquetas pre impresas con tegnología RFID.

Implementar esta nueva tegnología en las postcosecha incrementa la eficiencia y productividad.

Estas son algunas de las ventajas que se obtienen al implementar los procesos con la tecnología RFID:

  • Precisión y confiabilidad en las lecturas para el ingreso, salida y asignación de las mallas del Pre-frío.

  • La tecnología RFID tiene la capacidad a diferencia de otras tecnologías, de obtener todos los datos de las etiquetas con rapidez y eficacia, esto genera la seguridad de que los datos ingresados al sistema son verídicos.

  • Excelente velocidad al momento de realizar la lectura de datos. Para las fincas florícolas es esencial poder registrar los datos con velocidad y exactitud, los equipos RFID son 25 veces mas rápidos al momento de registrar datos a diferencia de un código de barras convencional, esta gran ventaja nos ayuda en la productividad y eficiencia de los procesos del Pre-Frío.

  • A diferencia del sistema de código de barras, la tecnología RFID no necesita que el lector lea los códigos de las mallas o cajas a una distancia de centímetros, sino que la lectura de los tags se puede realizar a varios metros de distancia.

Pistola Recomendad por UNOSOF
  • Los tags RFID no necesitan ser escaneadas mediante línea directa de visión. Esta es una de las principales ventajas de esta tecnología ya que permite escanear los códigos de los productos, aunque haya objetos de por medio, la lectura de los tags se realiza sin problema alguno.

  • Esta tecnología cuanta con una larga vida útil, ya que es un sistema que se acopla perfectamente a las distintas condiciones del ambiente y el entorno, lo cual resulta en una tecnología segura y que no se estropea con facilidad.

Etiquetas RFID
  • La lectura de los tags funciona aun así tengan polvo o cualquier tipo de suciedad, suele suceder que las etiquetas de código de barras que se usan normalmente para el ingreso de mallas (cajas) se dañan por maltratos o suciedad, pero esto no es un problema para los tags RFID, aun así, se encuentren sucios la capacidad de lectura no se afecta en lo absoluto.

Organización

Estación #1 con computadora y pistola para activación de mallas con etiquetas pre impresas.

La organización de las etiquetas pre impresas es fundamental para que puedan organizar las mallas correctamente.

Cada circulo hace referencia a un bloque, nave y cama dentro del cultivo

Ingreso de Mallas

Al iniciar el día se debe ingresar a 2 pestañas fundamentales para poder trabajar de una manera productiva y eficiente en la estación #1.

El primer modulo que deben abrir es el de "Malla Active Pre Print", el cual permite activar las mallas que vienen del cultivo. Inventario / E1 Recepción Mallas / Malla Active Pre Print

Malla Active Pre Print

En este modulo se escanean las etiquetas pre impresas en el sistema, mediante la activación con la pistola o la terminal.

Primero se debe seleccionar la Finca de donde provienen.

Se debe dirigir el cursor a la opción de "Barcode", para activar la malla con la pistola o terminal.

Al seleccionar este campo se activa la opción de lector de barras del sistema para poder reconocer las etiquetas escaneando los códigos o sensando las etiquetas RFID.

Ver Ingreso de Mallas

El segundo modulo fundamental es el de "Ver Ingreso Mallas", en esta opción se pueden visualizar las mallas que han sido ingresadas al sistema y verificar si los datos ingresados corresponden con lo que hay físicamente ingresado a la postcosecha.

Si se ingreso por error una malla se debe contactar al jefe de la post cosecha para verificar el error y poder eliminar o editar la malla para solucionar el error al momento de ingresar las mallas.

Analizando los datos ingresados en la estación #1

Para revisar estos datos se debe ingresar a Inventario / E1 Recepción Mallas / Ver Ingreso Mallas

Ver Ingreso Mallas.

Dentro del modulo Ver Ingreso de Mallas se recomienda utilizar los siguientes reportes:

#1: El primer reporte que recomendamos verificar es el de Lista de Producción, en este reporte podemos ver todos los ingresos de mallas que se han realizado.

En este ejemplo se utilizo el filtro "Product" con la variedad Freedom

#2: Es recomendable utilizar el reporte "Todo X Colour/Variedad" para revisar los datos con mayor agilidad.

La unica persona que debería poder eliminar mallas debe ser el jefe de la postcosecha, en caso de que cometan errores al momento de ingresar las mallas se debe solicitar al jefe para eliminar la malla que se encuentra ingresada incorrectamente.

Se recomienda llevar un registro manual por la persona encargada de realizar los ingresos de la S1, el registro se usa para verificar que todas las mallas cuenten con sus respectivas etiquetas pre ingresas.

Si la malla no cuenta con una etiqueta pre-Impresa, la persona encargada no debe ser responsable de ingresar esas mallas manualmente, siempre se debe buscar la manera de ingresar la malla mediante el modulo de activación de etiquetas.

Etiquetas Pre impresas

Es importante revisar el estado de las etiquetas constantemente, si una etiqueta se encuentra desgastada o el código de barras se ha dañado por alguna razón, se debe reportar de inmediato para generar una nueva etiqueta y no tener inconvenientes al momento de activar la malla en el sistema.

Este tamaño para el código de barras es perfecto para activar con mayor agilidad las etiquetas.

Para el RFID tenemos este tipo de etiquetas:

Estas etiquetas son recomendadas por su tamaño.

Last updated

Was this helpful?